¿Alguna vez has estado hablando con tu amigo y cuando has vuelto a casa estabas buscando algo en Internet y te ha salido un anuncio de justamente lo que hablabais? Pues sí, esto es algo realmente inquietante, da miedo. ¿Por qué sale ese anuncio? ¿Por qué justamente cuando hemos hablado o hemos buscado algo?
Pues esto es simple, son los anuncios personalizados o, mejor dicho, ultrapersonalizados, porque bien es verdad que a muchos consumidores si que les gusta ver anuncios de cosas que han estado buscando anteriormente, ya que así les puede ayudar a decidir en la compra. Pero, cuando hablamos de los anuncios ultrapersonalizados, ya no solo estamos hablando de que te salga un anuncio relacionado con tus búsquedas, estamos hablando de que tal vez para que haya salido ese anuncio han utilizado tu ubicación, tu micrófono, etc. Y esto es realmente alarmante, ¿por qué utilizarían nuestros datos de esta manera?
Las personas no es que quieran vender sus datos porque les apetezca, es más, seguramente ni sean conscientes que están dando cierta información. Pues bien, se sabe cada vez más que nuestros datos son muy importantes en este momento, y que pueden obtener prácticamente cualquier información sobre nosotros, por lo tanto, es muy importante tratar de evitar darlos, pero, ¿cómo?
En la actualidad están habiendo muchos cambios en las leyes de privacidad en Internet, ajustando las cookies, limitándolas para evitar que tengan tanta información sobre nosotros. A veces es complicado saber exactamente de qué manera recogen y manejan nuestra información, pero para prevenir se pueden tomar ciertas medidas que son:
- No permitir ningún tipo de acceso a documentos, ubicación, cámara, … Sobre todo, en dispositivos móviles, donde muchos no hacemos caso a los avisos que las aplicaciones nos mandan, pero es muy importante leer y aceptar lo que creemos correcto y denegar lo que no. Si una aplicación está pidiendo permiso para acceder a algo que no tiene nada que ver con lo que hace, lo mejor es que deneguemos su acceso.
- No aceptar las cookies en páginas web. Es algo realmente molesto y en muchos sitios web se diseñan de manera estratégica para que las aceptemos sin querer.
- Borrar datos de cookies. Si ya has aceptado cookies sin darte cuenta o por error, lo mejor es que te vayas a los ajustes del navegador de tu dispositivo y borrar todos los datos, para no dar información en segundo plano.
A veces para muchos consumidores les resulta interesante o poco molesto aceptar cualquier política de privacidad en Internet, pero los datos son muy valiosos. Antes de aceptar cualquier cosa, tal vez debas reflexionar un poco más sobre lo que quieres compartir y lo que no.